Ir al contenido

NOTICIAS

Inauguramos la Escuela Bicentenario 2029 Simón Bolívar en San Martín de Porres

09/04/2025

  • Más de 1000 estudiantes de nivel primaria y secundaria se beneficiarán con la nueva escuela.

Más de 1000 alumnos de nivel primaria y secundaria, tendrán un año escolar diferente, ya que ahora gozan de las amplias y modernas instalaciones de la Escuela Bicentenario 2029 Simón Bolívar, ubicada la Urbanización Palao, en el distrito de San Martín de Porres.

Con la presencia de la plana directiva, docentes, alumnos y padres de familia se inauguró la nueva institución educativa, tras 11 meses de construcción en la que los estudiantes fueron albergados en una escuela temporal, construida como parte del proyecto integral desarrollado por Escuelas Bicentenario.

La ceremonia fue liderada por el ministro de Educación, Morgan Quero, quien señaló que, con la inauguración de esta nueva Escuela Bicentenario, San Martín de Porres fortalece su compromiso con la educación y el futuro.

“A través de esta moderna escuela, que es parte de una inversión histórica, los estudiantes recibirán una enseñanza con visión del futuro. Ya no más escuelas que tardan años en ser construidas, al final tendremos 75 Escuelas Bicentenario”, enfatizó el titular de educación.

Al acto inaugural también asistió el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, quien al tomar la palabra destacó que los niños no sólo reciben una infraestructura de primer nivel, sino que, además, los alumnos de secundaria accederán al aprendizaje de una carrera técnica.

“Después de 55 años, este colegio ha hecho realidad el sueño de tener una infraestructura digna y de calidad. No solo se benefician los alumnos presentes sino las nuevas generaciones. Hay que agradecer las cosas buenas que se hacen y que no se hicieron en décadas”, manifestó.

Cabe precisar que la Escuela Bicentenario 2029 Simón Bolívar es la primera que se inaugura en el distrito de San Martín de Porres, favoreciendo a 1063 alumnos del nivel primaria y secundaria, con una inversión superior a los S/54 millones.

Esta infraestructura educativa comprende 28 aulas regulares, además destacan aulas de innovación pedagógica, talleres creativos y/o de arte, y laboratorios de ciencia y tecnología. Asimismo, adicionalmente el nivel secundaria contará con un Taller de Educación para el Trabajo (EPT), que permitirá que los jóvenes reciban una formación técnica.