NOTICIAS
Colegios PEIP refuerza el correcto uso de las aulas flexibles entre la comunidad educativa en Azángaro
- La jornada reunió a directivos, docentes y padres de familia de la IE Pedro Vilcapaza.
La nueva Institución Educativa Pedro Vilcapaza, en Azángaro (Puno), fue escenario de un taller organizado por Colegios del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) del Ministerio de Educación. La jornada tuvo como objetivo orientar a la comunidad educativa en el uso adecuado y pedagógico de las aulas flexibles implementadas en el colegio.
Durante el encuentro, estuvieron presentes los directivos de la institución, representantes de la UGEL Azángaro y miembros de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), quienes participaron activamente en dinámicas y demostraciones que evidenciaron cómo estos ambientes pueden adaptarse a diversas metodologías de aprendizaje, centradas en el estudiante.
Tomadas del modelo pedagógico finlandés, el ministro de Educación, Jorge Figueroa Guzmán, destacó que “las aulas flexibles son una nueva alternativa de enseñanza, que amplía el horizonte de acción de los docentes en beneficio de mejores aprendizajes por parte de los estudiantes, ampliando sus conocimientos y capacidades.”
Las aulas flexibles, integradas en la moderna infraestructura del colegio, permitirán implementar estrategias participativas, promover el trabajo en equipo, la investigación y la creatividad de los escolares. Estos espacios beneficiarán directamente a más de 1100 estudiantes, quienes podrán desarrollar sus aprendizajes en ambientes versátiles, seguros y alineados a las necesidades actuales de la educación.
Con este taller participativo, Colegios PEIP reafirma su compromiso de incentivar la formación integral de las comunidades educativas, promoviendo un adecuado uso de las instalaciones de vanguardia entregadas en diversas regiones del país.
La actividad se encuadra dentro del Pacto Social por la Educación, iniciativa enfocada en trabajar de manera conjunta con diversas autoridades, representantes del sector privado y de organizaciones sociales, entre otros, para transformar las vidas de millones de peruanos y construir un país más justo, solidario y próspero.