NOTICIAS

Escuelas Bicentenario realizó taller Transformando Desafíos en Oportunidades: Balance 2024 y Proyección 2025

25/12/2024

  • Reunión sirvió para dar a conocer la gestión eficiente en la construcción y entrega de las nuevas Escuelas Bicentenario.

Para todos los servidores y funcionarios de Escuelas Bicentenario, la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) y la Dirección General de Proyectos (DGP) realizaron el taller "Transformando Desafíos en Oportunidades: Balance 2024 y Proyección 2025”, reunión que sirvió para informar del estado de avances de nuestras Escuelas Bicentenario, de las cuales ya se culminaron 31 en el presente año.

El director de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), César Rojas, expuso el tema "Reflexiones: Logros, desafíos y nuevos retos de DIE", donde dio a conocer los logros realizados en este año 2024, como por ejemplo la entrega de 23 Escuelas Bicentenario, que ya están siendo utilizadas por sus comunidades educativas beneficiando a más de 36 000 estudiantes. Y además se culminaron otras 8 escuelas, en tema de edificaciones y pabellones, las cuales serán entregadas a sus beneficiarios en el 2025.

Asimismo, entre otros logros se culminaron 52 expedientes técnicos y se entregaron 25 escuelas temporales a inicios de año, las cuales aseguraron la continuidad de clases presenciales a miles de estudiantes mientras construimos sus escuelas permanentes. Finalmente, 44 Escuelas Bicentenario se encuentran en la etapa de ejecución y construcción, con lo cual se asegura que las nuevas escuelas ya estén listas para el 2025. En ese sentido, se realizó la corrección de situaciones adversas que tienen que ver con la Contraloría General de la República y así poder seguir avanzando con efiencia y transparencia en todos nuestros proyectos.

Por su parte, el director de la Dirección General de Proyectos (DGP), Marco Mendoza, tuvo a su cargo la exposición "Gestión del Programa: Una mirada a los resultados del año", en el cual abordó los logros del equipo en las entregas y construcción de las nuevas escuelas que se ejecutan en Lima Metropolitana y nueves regiones del país.

Mendoza explicó además que la Oficina de Gestión del Programa (PMO por sus sigles en inglés) cuenta con un enfoque estratégico, para lo cual explicó que el rol de la PMO es ser la oficina que brinda soporte al programa asegurando el alineamiento estratégico, estandarización y optimización de los proyectos para el logro de los beneficios.

Asimismo, indicó que el principal desafío para el 2025 es garantizar la transferencia de un legado de conocimiento útil al sistema de inversión pública y que propicie la réplica del modelo PEIP basada en los aprendizajes de los equipos de Escuelas Bicentenario.

Escuelas Bicentenario es el primer proyecto especial de inversión pública del Estado, y bajo el Ministerio de Educación y el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) con Reino Unido, ejecuta 75 proyectos de infraestructura educativa moderna, innovadora, eficiente y sostenible para beneficiar a más de 118 000 estudiantes del Perú.

Ir al contenido