NOTICIAS
PERÚ ES RECONOCIDO POR LA OCDE EN EL PRIMER DÍA DEL FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN LONDRES
✓ Andreas Scheleider, director de Educación de la OCDE, afirma que Perú supera el promedio OCDE en 7 de 9 indicadores educativos
✓ La secundaria incompleta se redujo al 22 %, el acceso a la educación infantil alcanza el 90.5 % y la educación tecnológica crece en 37 %, con mayor ingreso femenino
✓ Ministro Morgan Quero participa en el evento, que reúne a más de 1100 ministros, secretarios y líderes del sector
En el primer día del Foro Mundial de Educación que se realiza en Londres, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó los avances logrados por el Perú en los últimos años y resaltó que nuestro país está por encima del promedio OCDE en 7 de 9 indicadores educativos.
Durante su ponencia, el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, afirmó que, en el Perú, la secundaria incompleta se redujo del 28 % al 22 % y que el 90.5 % de niños accede a la educación infantil.
Asimismo, indicó que la educación superior tecnológica creció un 37 % y que el 53 % de nuevos ingresos son mujeres.
Ministro Quero
En el Foro Mundial, que reúne a más de 1100 ministros, secretarios y líderes del sector, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que, en los dos últimos años, el Perú invirtió más de 2800 millones de dólares en la construcción de 144 nuevas escuelas que ofrecen mejores condiciones de estudio a 107 000 niños y jóvenes.
Al intervenir en el panel “¿Cómo garantizar la calidad al ampliar el acceso a la educación?”, el ministro manifestó que, entre esta nueva infraestructura, figuran las Escuelas Bicentenario, que se construyen mediante un acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y cuentan con aulas flexibles, laboratorios y talleres para promover el aprendizaje activo, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías.
Resaltó que Perú fue pionero en crear el mecanismo de obras por impuestos hace 17 años, una herramienta innovadora que permite a las empresas privadas adelantar hasta el 80 % de sus impuestos para financiar y ejecutar directamente proyectos de inversión pública.
El titular de Educación destacó que el Perú ha sido reconocido internacionalmente por esta buena práctica y ha asesorado a otros países en la implementación de este sistema.
En esa línea, dijo que el Perú también es pionero en América Latina en el uso de las asociaciones público-privadas para avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa, y precisó que en 2023 y 2024 se adjudicaron 30 proyectos por más de 11 000 millones de dólares que lo ubican en el quinto lugar a nivel de América Latina y el Caribe en esta modalidad.
Afirmó que, para revalorizar la labor docente, el Gobierno ha mejorado las remuneraciones, ampliado las plazas de contratación, fortalecido la meritocracia y, actualmente, capacita a más de 225 000 maestros.
Al respecto, indicó que el piso salarial de los maestros se incrementó en un 34.6 %, pasando de, aproximadamente, 703 dólares en el 2022 a 946 dólares al finalizar el año 2025, con remuneraciones equiparadas y por encima del promedio de la región.
“Hoy, cerca del 75 % de los docentes del sector público en el Perú pertenecen a la Carrera Pública Magisterial, gracias a procesos meritocráticos en los que miles de maestros postulan y compiten por un lugar en el sistema educativo”, agregó.
Reuniones bilaterales
En la jornada de ayer, lunes 19, además de participar en el panel, el ministro se reunió con la directora del British Council en Perú, Sissi Hamann; la ministra de Estado para el Desarrollo Internacional, Latinoamérica y el Caribe, baronesa Jennifer Champman de Darlington, y el subsecretario de Estado Parlamentario y ministro de Educación Básica de Reino Unido, Stephen Morgan.
Hoy, martes 20, será entrevistado en vivo por Times Higher Education y sostendrá encuentros con el enviado comercial del Reino Unido para la Región Andina, Lord Roger John Liddle. En horas de la tarde tendrá una reunión con el Grupo Parlamentario Multipartidista para el British Council y Poder Blando, que lidera Lord Alexander John Randall de Uxbridge.
El miércoles 21, el último día del evento, se reunirá con el director de los Programas de Inglés del British Council, Michael Connolly, y luego participará en foros sobre la educación transnacional y el crecimiento socioeconómico, el papel de la educación técnica y el desarrollo de habilidades en el crecimiento económico.
Oficina de Prensa
San Borja, 20 de mayo de 2025