NOTICIAS

Este 2024 nuestras Escuelas Bicentenario abrieron sus puertas para miles de estudiantes

26/12/2024

  • Para el Buen Inicio del Año Escolar 2024 se inauguraron las primeras 4 escuelas y para diciembre abrieron sus puertas un total de 23 escuelas.

Ratificando nuestro compromiso con la educación del Perú, el Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario culminó un total de 31 Escuelas Bicentenario, de las que 23 modernas infraestructuras ya vienen siendo utilizadas por sus comunidades educativas, y otras 8 están listas para su entrega, en lo que significa un salto de calidad educativa para miles de estudiantes. Las 31 escuelas ejecutadas en Lima Metropolitana benefician a 49 653 estudiantes con una inversión de más de S/2200 millones de soles.

Durante el 2024, Escuelas Bicentenario obtuvo importantes logros y avances en la ejecución de sus 75 proyectos de nueva infraestructura educativa que benefician a 118 000 estudiantes y a 5100 docentes, en 9 regiones del país y 21 distritos de Lima Metropolitana. Así, a inicios de año, aseguramos la entrega de las 75 escuelas temporales para asegurar la continuidad de las clases presenciales mientras se construyen las nuevas escuelas.

Para marzo y en concordancia con el Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2024, se entregaron e inauguraron las primeras 4 Escuelas Bicentenario en Comas, El Agustino, Cercado de Lima y Los Olivos. Y desde allí, vinieron más entregas e inauguraciones, a la par que se dio inicio a la etapa de construcción de más nuevas escuelas, tanto en Lima Metropolitana como en provincias.

Inauguraciones de 20 escuelas

Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el ministro de Educación, Morgan Quero; embajadores de Reino Unido y Finlandia, alcaldes, congresistas, entre otras importantes autoridades, inauguramos 20 Escuelas Bicentenario en los distritos de Ate, Cercado de Lima, Chorrillos, Comas, El Agustino, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Rímac, San Juan de Miraflores, San Luis, Santa Anita y Surco.

Nuestros proyectos se destacan por su eficiencia, ya que empleamos la metodología Building Information Modeling (BIM), que nos permite visualizar los diseños en tiempo real; y el uso del contrato NEC4, que mediante un enfoque colaborativo asegura la agilidad de los procesos y la gestión de alertas tempranas, evitando paralizaciones de obra e incrementos de costos.

Asistencia internacional del consorcio Koulu

Ejecutadas con los más altos estándares internacionales a través de la Asistencia Técnica Especializada (ATE) del consorcio Koulu, en el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) con Reino Unido, y Finlandia como socio estratégico, las nuevas escuelas fueron construidas en un tiempo más que eficiente, entre 8 y 11 meses dentro de los plazos establecidos.

Las nuevas escuelas son seguras, inclusivas y sostenibles. Además, son entregadas con aulas innovadoras, laboratorios y talleres 100 % equipados, ambientes de gestión administrativa y pedagógica, y amplios espacios deportivos y de socialización, que aseguran un servicio educativo público integral y de calidad.

Una de nuestras innovaciones más destacadas es la implementación de las Aulas Flexibles, espacios educativos diseñados para adaptarse a las diferentes necesidades de aprendizaje de los alumnos, con mobiliario y equipamiento móvil y regulable. Con el apoyo de expertos pedagogos finlandeses del consorcio Koulu, certificamos a especialistas de Minedu en el uso de estas aulas. Y también se capacitó sobre estas novedosas aulas al personal de la DRELM, diversas UGEL, directivos y docentes de las escuelas beneficiarias.

Además, 64 Escuelas Bicentenario contarán con talleres de educación para el trabajo, con equipos de última generación, impulsando una educación para el trabajo para que los estudiantes de nivel secundaria tengan mayores oportunidades para su desarrollo al finalizar su etapa escolar, y de esta manera promover el progreso técnico y productivo del país.

Además, organizamos espacios de diálogo con la comunidad educativa y especialistas del sector Educación para presentar los diseños arquitectónicos de las nuevas escuelas. Del mismo modo, participamos en reuniones interinstitucionales para articular esfuerzos y asegurar la ejecución de los proyectos, contando con visitas técnicas de congresistas, alcaldes y otras autoridades locales, sobre el avance eficiente de nuestras obras.

Certificación ISO y reconocimiento internacional

Alineados con nuestro objetivo de consolidar un nuevo modelo de ejecución de inversión pública con eficiencia, transparencia y celeridad, afrontamos con éxito la primera auditoria de seguimiento y ampliamos el alcance de la certificación de la norma ISO 37001:2016 Sistema de Gestión Antisoborno, al proceso de desarrollo de la infraestructura, ratificando nuestro compromiso de lucha frontal contra la corrupción.

De otro lado, fuimos finalistas del premio Project Management Award 2024, de la Association for Project Management (APM) del Reino Unido, en la categoría “Programa Transformador del Año” que se entrega a las organizaciones con mejores resultados en la gestión de proyectos del rubro construcción a nivel mundial.

Nuevas escuelas en marcha para el 2025

Con compromiso y dedicación seguimos construyendo de forma simultánea 44 Escuelas Bicentenario más en Lima Metropolitana y en las regiones de Cajamarca, Callao, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Cusco, Puno, Junín y Ucayali. Las nuevas escuelas serán culminadas el 2025 para brindar un servicio público de calidad y dar paso a un camino lleno de aprendizajes y oportunidades en beneficio de miles de estudiantes.

Juntos construimos un gran futuro: ¡Construimos las Escuelas Bicentenario, las escuelas que el Perú merece!

Ir al contenido