NOTICIAS
Colegios PEIP recibió a congresista Infantes sobre proyectos educativos en la región Amazonas
- Se brindó alcances sobre las fases de ejecución de las nuevas infraestructuras educativas.
Cumpliendo con su política de puertas abiertas, Colegios del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) del Ministerio de Educación, recibió la visita de la congresista Mery Infantes Castañeda, a quien se informó las características y beneficios de los dos nuevos proyectos educativos que se ejecutarán en la región Amazonas.
Durante el encuentro, la parlamentaria fue recibida por el director ejecutivo de Colegios PEIP, Manuel Farfán Barreto, y el director de la Dirección de Infraestructura Educativa, Jonathan Warthon, quienes brindaron información detallada sobre las etapas de construcción de las nuevas instituciones educativas Jorge Chávez Bertnelli y Alonso de Alvarado, ubicadas en la provincia amazónica de Utcubamba.
Ambos proyectos forman parte de la segunda cartera de inversiones del proyecto PEIP. En ese sentido, la reunión sirvió para explicarle a la congresista electa por la región Amazonas, las nuevas metodologías de enseñanza de los Colegios PEIP, así como el monto de inversión estimado y estudiantes beneficiarios de la comunidad educativa.
La congresista Infantes mostró su interés por conocer las innovaciones pedagógicas de estas modernas infraestructuras, que contribuirán a mejorar las condiciones de aprendizaje de cientos de estudiantes del distrito de Bagua Grande.
En ese sentido, el ministro de Educación, Jorge Figueroa Guzmán, saludó la reunión de nuestros representantes con la autoridad congresal, a fin de realizar un trabajo coordinado que se traducirá en espacios educativos modernos, seguros e inclusivos para los estudiantes de esa región.
Con esta reunión informativa, Colegios PEIP reafirma su compromiso con la transparencia y el trabajo articulado entre diversas instituciones del estado, impulsando obras que garantizan espacios seguros, sostenibles e inclusivos para la formación integral de niños y jóvenes en todo el país.
La reunión se encuadra dentro del Pacto Social por la Educación, iniciativa que tiene por finalidad asumir el compromiso de trabajar de manera conjunta con diversas autoridades, representantes del sector privado y de organizaciones sociales, entre otros, para transformar las vidas de millones de peruanos y construir un país más justo, solidario y próspero.